Síganos

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

31-03-2022 | Cosmética

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

Drones cosméticos: tecnología para la piel

31-07-2021 | Cosmética

Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

17-02-2021 | Cosmética

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

Obtenida del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en distintas zonas del continente africano, es grasa vegetal pura. La mejor calidad proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

28-01-2021 | Cosmética

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

Ideal para suavizar la piel y proporcionarle humedad e hidratación, debido a sus propiedades oleosas provoca un efecto de reparación y actúa sobre los daños causados y derivados de la piel seca, actuando efizcamente como una perfecta crema hidratante.

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

25-01-2021 | Cosmética

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

El miedo a la pérdida de la estabilidad de un producto hace que se piense que se mantiene mejor en frío, como ocurre con los alimentos. Mientras que ese pensamiento quizás era acertado hace muchos años, cuando los productos eran altamente inestables, ahora ocurre todo lo contrario.

Cosmética | Dra. Feggy Ostrosky

Cosmética, belleza y olfato

Los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado hipocampo, encargado de guardar los recuerdos. Cuando un aroma se conecta con él, estos se disparan, sean buenos o malos, y provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo. Esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos.

0

Domingo 28 de Diciembre de 2014

Dra. Feggy OstroskySi hay una mujer que está poniendo el nombre de México en alto, ésa es Feggy Ostrosky. Es una de las mujeres más destacadas actualmente en el ámbito científico a nivel nacional e internacional.

Se puede decir que es una de las personas que más conocen el cerebro, pues ha dedicado su vida a estudiar la relación entre éste y la conducta humana. Ha publicado al respecto 25 libros, 300 artículos científicos, es fundadora de la Sociedad Mexicana de Neuropsicología y actualmente trabaja como vocera de la marca Head & Shoulders, quien la invitó para que hablara a los medios sobre la relación que hay entre los productos de belleza e higiene y el olfato humano; ¿qué pasa en el cerebro cuando nuestra nariz detecta un olor?

Tuvimos oportunidad de hablar con ella al respecto porque pareciera que en los productos cosméticos y de higiene personal cada vez cobra más relevancia la experiencia olfativa que deja en los usuarios, que incluso la efectividad que estos tienen. ¿Por qué es tan importante el olfato para los seres humanos?

Entendiendo a tu nariz

En tiempos remotos la nariz funcionaba a los antiguos seres humanos, que eran nómadas, para orientarse. Si seguimos con la teoría de la evolución de Darwin, antes de ser humanos, éramos simios y caminábamos con la nariz más cerca del piso, sin embargo el hombre se fue enderezando y el sentido del olfato se fue relegando poco a poco, sin embargo todavía nos sirve para sobrevivir. ¿Cómo? "Por ejemplo cuando olemos algo echado a perder, olemos humo o amoniaco. Inmediatamente los detectamos con olores desagradables, lo cual nos ayuda a alejarnos o estar alerta", asegura la especialista.

De acuerdo con la Dra. Ostrosky, en el ser humano hay seis millones de células olfativas en las fosas nasales, con las cuales podemos oler 10 mil aromas diferentes. Por otro lado, algunas razas de perros como los sabuesos manejan ¡300 millones de células olfativas!, con las cuales alcanzan a oler hasta 40 mil olores diferentes. Es por ello que muchas veces se usan perros para detectar sobrevivientes en un terremoto o para detectar droga, porque ellos alcanzan a oler cosas que nosotros no podemos.

Para que podamos oler algo se necesitan sólo dos sinapsis (o conexiones cerebrales) que funcionan así: el olor viaja al centro del cerebro, es decir, el sistema límbico que maneja las emociones y los recuerdos de los eventos. Por eso asociamos de inmediato un olor con un recuerdo.

¿Cómo influyen los aromas en el día a día de los seres humanos?



Lo que nos dice la Dra. Ostrosky es que los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado científicamente hipocampo, que es el encargado de guardar nuestros recuerdos. Entonces, cuando un aroma se conecta con el hipocampo, se disparan nuestros recuerdos, sean buenos o malos, y estos nos provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo.

Por supuesto que esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos. Incluso existen registros de que Cleopatra ya se untaba perfumes, así que no es de extrañarnos que hoy en día haya muchísima oferta de productos que, más allá de su efectividad, te brinden algún beneficio olfativo y te transporten a un estado de ánimo determinado.

¿Es posible manipular nuestro ánimo con un aroma?

"La industria cosmética ha tratado de incorporar esta relación con sus productos. A pesar de que es un hecho la relación entre las emociones y el olfato, muchas marcas han exagerado su publicidad valiéndose de eso. No es que sea mentira, pero lo que te despierte un olor tiene más que ver con la experiencia de cada persona; por eso mucha gente dice que determinada cosa ´huele como a...", asegura la doctora.


Lo cierto es que hay algunas cosas que nos despiertan emociones más universales. Por ejemplo:

- Menta: produce relajación y quita el estrés. Se le asocia con la frescura y la limpieza.

- Manzana: tiene que ver con la Navidad, así como con la canela. Produce tranquilidad y se le asocia con el espíritu festivo y el calor de hogar.

- Cítricos: limón, naranja, toronja, etc. Se asocian con la limpieza y la energía.

El olor en la pareja

Algo muy curioso respecto a los olores que nos comentó Feggy Ostrosky tiene que ver con los aromas en la pareja: entre más diferente a ti huela alguien, hay más probabilidades de que te atraiga.

Resulta que todos poseemos virus y bacterias, las mismas que, aunque no lo notemos, forman un olor particular que es como una huella distintiva de nuestro cuerpo. Esta huella o esencia es detectada por las personas a nivel inconsciente y cuando hay alguien que huele muy diferente a ti, el cuerpo lo detecta como un candidato cuyos hijos tienen más probabilidades de sobrevivir porque se juntan tus defensas y las de él para combatir agentes externos.

Por otro lado, entre más iguales sean las esencias, menos se atraen. Por ello nuna nos atraería el olor de alguien de nuestra familia: es simple supervivencia.


Fuente: Esmas.com

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Productos

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Nacida del compromiso genuino de Biocosmética Exel con la investigación para el desarrollo científico de productos que estén alineados con la conciencia sustentable y clean, y con principios activos naturales de máxima calidad y pureza, es una línea creada al servicio de la dermocosmética vegana.

Exitoso congreso educativo en la ciudad de Orlando

Exitoso congreso educativo en la ciudad de Orlando

El Orlando Educational Congreso Aesthetics & Spa 2023, evento desarrollado en el Hotel Avanti en Florida, USA, ofreció una jornada educativa de Estética con seminarios y disertantes provenientes tanto de la misma ciudad como de Miami, Colombia y Puerto Rico, entre otros.

Se llevó a cabo Creando Vínculos - Patagónico 2023 en Neuquén

Se llevó a cabo Creando Vínculos - Patagónico 2023 en Neuquén

Las disertaciones, que se realizaron en la Asociación Mutual Universitaria Comahue el pasado 29 de abril, tuvieron como objetivo unir tres disciplinas tan preciadas y presentes en los tratamientos profesionales: Estética, Aparatología y Técnicas Holísticas.

noticias relacionadas

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Después de la cosmética inteligente, llega la metabolómica
Después de la cosmética inteligente, llega la metabolómica

La cosmética lleva tiempo apoyándose en la ciencia para crear potentes formulaciones antienvejecimiento. Basada en los avances en genómica y proteómica, nació la cosmética inteligente. Ahora, la metabolómica toma el relevo.

Descubren más propiedades en la tuna
Descubren más propiedades en la tuna

La vitamina C en la tuna puede presentarse en mayor proporción que en otras frutas como pera, banana, naranja, durazno y mango. Posee también cantidades significativas de Vitaminas B2 y B6.

Activos cosméticos: ácido ursólico
Activos cosméticos: ácido ursólico

El ácido ursólico es un compuesto triterpénico pentacíclico. Junto a sus derivados, está presente en numerosas especies vegetales, fundamentalmente de la familia de las labiadas: albahaca, orégano, salvia, tomillo, lavanda, menta, etc. Y generalmente junto a su isómero, el ácido oleanólico.

El extraordinario efecto antioxidante del resveratrol
El extraordinario efecto antioxidante del resveratrol

El resveratrol proviene de la familia de los polifenoles, activos que tienen un gran poder antioxidante. Como frena la oxidación de los radicales libres producida por la radiación solar, hace que sea muy valioso para prevenir los signos del envejecimiento de la piel. Es capaz de aumentar la longevidad de las células estimulando las proteínas de la longevidad.

Los parabenos en cosmética
Los parabenos en cosmética

En los últimos años ha habido un incremento de los casos de alergias dérmicas, rosáceas, entre otros, por el uso de parabenos en alimentos y cosméticos, que son químicos que se utilizan como conservantes. Si bien son de origen natural, se producen en forma sintética y se usan fundamentalmente para retardar el vencimiento de los elementos naturales.

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.