Acerca de cosmetólogas.com | Bolsa de Trabajo | Calendario | Agenda Diaria | Staff | Publicidad | Contacto
Cosmética
25.10.2013 | Grano de oro de los andes del Perú
Más allá de sus propiedades nutricionales, recientes estudios científicos revelan sus bondades para la industria cosmética, prevención de males degenerativos y otros. La quinua contiene una sustancia denominada saponina, que además de proteger al grano de algunas plagas, sirve para la elaboración de jabones y detergentes. Su uso en el mundo farmacéutico también sería posible.
25.10.2013 |
En la cosmética, la sustentabilidad representa un compromiso de respeto con la utilización de los recursos que se toman de la tierra, los procesos a los cuales se los somete y la obligación de que los desechos que se generan sean biodegradables.
31.08.2013 | INVESTIGACION COSMETICA
Investigadoras de la Universidad de Sevilla patentan el uso de de la L-carnitina en la fabricación de cosméticos beneficiosos para el tratamiento de estrías y cicatrices. La L-carnitina es un compuesto orgánico que sintetiza el organismo en el hígado, los riñones y el cerebro.
02.07.2013 | PROYECTO CIENTIFICO EN ESPAÑA
La proteína con la que trabajan científicos españoles para sus posibles aplicaciones en cosmética ha sido denominada BOP. Se trata de su estabilización en una base, aunque todavía no se ha decidido si será una crema o un gel, lo que dependerá de los resultados de la investigación, que se prolongará por un par de años más.
02.07.2013 |
Algunos ingredientes empleados en la elaboración de productos cosméticos pueden causar una gran impresión en muchas personas. Son sustancias que, supuestamente, pocas personas querrían aplicárselas directamente en el cuerpo y, mucho menos, en la cara. Placenta humana, excremento de aves y veneno de serpientes son sólo algunos de ellos.
02.07.2013 | ANTIAGING
Por cada célula madre protegida, miles de células epidérmicas podrán renovarse y reparar así los efectos del envejecimiento cutáneo. Hay dos tipos básicos de células madre en el cuerpo humano: embrionarias, que pueden crecer y diferenciarse en uno de los 200 tipos de células que constituyen el cuerpo humano. Y las adultas, localizadas en algunos tejidos como la piel y la sangre.
01.07.2013 | España
Ahorro de costos, garantía de seguridad, formatos más reducidos, usabilidad y practicidad del envase, nuevos materiales, son algunas de las tendencias que apuntaron los expertos de packaging en la Jornada de Packaging Cosmético y Farmacéutico celebrada en Madrid..
01.07.2013 | México
La industria mexicana de envases y embalajes se encuentra en un importante proceso de innovación de sus sistemas de seguridad y diseño para reducir la piratería en el sector de cosméticos, que provoca millonarias pérdidas en el principal exportador de estos productos en América Latina.
25.06.2013 | COSMETICA NATURAL
Su nombre científico es calendula officinalis y es originaria de la región mediterránea del sur de Europa, aunque ya está adaptada perfectamente a todas las regiones. Los beneficios que aporta a nuestra piel son conocidos desde la Antigüedad y en la cosmética natural y la biocosmética es un ingrediente imprescindible.
19.06.2013 | Tendencias
La cosmética vegana ya es una sección más en muchas tiendas cosméticas. Si alguien se alimenta siguiendo preceptos veganos, ¿por qué suponer que va a usar una crema de manos que contenga ingredientes de origen animal?
19.06.2013 | Reclamo proteccionista en Europa
Muchos consumidores europeos utilizan, sin saberlo, cremas faciales hechas con aceite de hígado de tiburones de profundidad, que se encuentran amenazados, ya que no hay manera de saber de dónde procede uno de sus ingredientes más habituales, el escualeno.
19.06.2013 | Consorcio de empresas españolas
El proyecto representa un gran avance no sólo por la capacidad de biodegradación sin impacto ambiental, sino por conseguir por primera vez la compatibilidad total entre este tipo de envases y los productos cosméticos, algo no logrado hasta ahora. El biotubo es totalmente flexible
01.03.2013 | Clostridium botulinum
La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular por denervación química se aprovecha tanto para tratar ciertas enfermedades neurológicas como, en estética, las arrugas faciales y la ritidosis.
20.02.2013 |
El emoliente facilita el reblandecimiento de las materias acumuladas en los intestinos. Suaviza y protege la piel o las mucosas. Se puede usar con éxito para el control del eccema.
18.02.2013 | Activos Cosméticos
El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Su uso en cosmética, el sector de mayor demanda, se conoce desde 1996, aunque cubre múltiples necesidades.
Bolsa de Trabajo / Oportunidades
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué tratamiento solicitan más tus clientas?
30 de Mayo
España |
Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.
31 de Mayo
Estados Unidos | Florida
Orlando/Orange County Convention Center – West Complex: 9800, International Drive, Orlando, FL 32819. Horarios: Sunday 9:00 am – 6:30 pm. Monday 9:00 am – 5:00 pm.
25 de Junio
Colombia |
Plaza Mayor, Medellín. Descargar Brochure 2025
Cosmética
A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.
Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.
La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.
Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.
La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.
Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.