Síganos

El origen de la permanente: un invento que se convirtió en símbolo de estilo y libertad para las mujeres del siglo XX

02-12-2024 | Capilar

El origen de la permanente: un invento que se convirtió en símbolo de estilo y libertad para las mujeres del siglo XX

Si bien en 1882 el francés Marcel Grateau creó la permanente rizada utilizando tenacillas calientes, no fue hasta 1906 que el alemán Charles Nessler patentaría una técnica que revolucionaría para siempre el mundo de la belleza: la primera máquina de ondulación permanente.

Nuevo shampoo para la caspa sebo-regulador

29-02-2024 | Capilar

Nuevo shampoo para la caspa sebo-regulador

El nuevo lanzamiento de Biocosmètica Exel incluye una innovadora formulación con nueve activos para el doble tratamiento de la caspa. La tecnología elaborada incluye un nanovector, el Lipcuat®-14 Plus, que encapsula los activos para transportarlos al interior del cabello y cuero cabelludo.

La caída del cabello en tiempos de coronavirus: cuando el estrés y la ansiedad afectan nuestro pelo

06-07-2020 | Capilar

La caída del cabello en tiempos de coronavirus: cuando el estrés y la ansiedad afectan nuestro pelo

El coronavirus sorprendió y dio un giro inesperado a rutinas y hábitos. La preocupación general está enfocada en evitar su propagación. Pero, a medida que se implementan cuidados y reordenamientos, es posible que el cabello comience a mostrar un debilitamiento o una caída inusual y persistente.

Tricología oncológica: cuidados y tratamientos

20-09-2018 | Capilar

Tricología oncológica: cuidados y tratamientos

La clave de los trastornos capilares en los tratamientos de cáncer es el daño en la dinámica regenerativa de la papila dérmica, que rige los ciclos del pelo y multiplica las células de rápido crecimiento que forman el tallo piloso. Controlar la caída del cabello ayuda a sobrellevarlos.

Caspa: causas, prevención y tratamiento de una enfermedad de la piel

10-11-2017 | Capilar

Caspa: causas, prevención y tratamiento de una enfermedad de la piel

Esta afección aparece cuando las finas células de la capa exterior cutánea del cuero cabelludo se desprenden más rápido de lo normal, produciendo escamas de piel muerta. Comienza en la adolescencia y continúa en la adultez, ya que con los años la piel se va resecando.

Capilar | Caída del cabello

Alopecía telógena

El cabello tiene varias fases que van desde su crecimiento, estacionamiento y caída normal. La primera de ellas se llama fase anágena o de crecimiento, y la última, o de caída, es la telógena.

2

Domingo 09 de Enero de 2011

Si bien la caída del cabello no significa un gran trastorno más allá de dejar más expuesto el cuero cabelludo a efectos ambientales (como la radiación UV, por ejemplo), suele provocar una importante pérdida de la autoestima personal. Una buena prueba de ello es la multimillonaria inversión de dinero en todo el mundo para evitar su caída o recuperar el que se ha perdido.

Fases de crecimiento

El cabello tiene varias fases que van desde su crecimiento, estacionamiento y caída normal. La primera de ellas se llama fase anágena o de crecimiento, y la última, o de caída, es la telógena. Todo este proceso lleva un ritmo adecuado que permite la armonía entre la cantidad que crece y la que cae diariamente.

Efluvio telogénico

Existen circunstancias y patologías que acortan esta primera etapa. haciendo cambiar rápidamente a la telógena con su consiguiente caída anormal. Esto se conoce como efluvio telogénico o telógeno.

El concepto del efluvio telógeno fue introducido por Kligman en 1961, al observar que el aumento de la pérdida de cabello telogénico podía ser consecuencia de una aceleración del ciclo capilar.

Este tipo de caída comienza a ser evidente tras dos a cinco meses, mientras que en el efluvio anágeno la pérdida se manifiesta en días o semanas.

La caída del pelo por el efluvio télogeno siempre es difusa o de distribución masculina, pero nunca es total. Puede durar desde 6 meses hasta varios años. siempre y cuando no sobrevenga otro agente desencadenante.

Existen varias condiciones que pueden provocar la pérdida capilar, por lo cual es importante analizar todos los factores posibles, las más comunes son los siguientes:

Factores que pueden causar alopecía

- Deficiencias de la dieta: Como la falta de vitaminas o minerales, particularmente de hierro.

- Hormonas / Embarazo / Parto: Niveles anormales de hormonas en mujeres, especialmente durante el embarazo y en el postparto.

- Estrés físico extremo: Intervenciones quirúrgicas.

- Estrés emocional: El estrés emocional crónico, o shocks repentinos, pueden causar efectos adversos en los folículos.

- Alopecia inducida por fiebre: Altas temperaturas del cuerpo en respuesta a enfermedades infecciosas crónicas, a las que las células del folículo responden reduciendo su actividad.

- Pérdida aguda de sangre: La pérdida de sangre puede vaciar de nutrientes al folículo, forzándolo a reducir su actividad.

- Hipertiroidismo o Hipotiroidismo: Las hormonas tiroideas tienen un profundo efecto sobre la actividad folicular.

- Efluvio neonatal: Los recién nacidos pueden tener pérdida de pelo en los primeros meses de vida.

- Enfermedad severa: Esto puede modificar el normal funcionamiento del cuerpo y tener un fuerte impacto sobre los folículos.

- Medicamentos: Acitetrin, heparina, interferon alfa, isotretinoina, litio, ramipril, terbinafina, timolol, ácido valproico, warfarina, aciclovir, alopurinol, buspirona, captopril, carbamazepina, cetirizina, ciclosporina, sales de oro, lamotrigina, leuprolido, lovastatina, nifedipina, amiodarona, amitriptilina, azatioprina, dopamina, naproxeno, omeprazol, paroxsetina, prazosina, sertrlina, venlafaxina, verapamil, propanolol, exceso de vitamina A.
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (2)

Irene Graciela | 06-05-2013 | 15:37

Hola, soy cosmetóloga, nutricionista naturista, y me sirvió de mucho vtro. artículo sobre la caída de cabello.Me interesaria saber que lociones/ medicamentos naturales podria recomendar para la recuperación capilar, fuera de los tradicionales, los masajes,, incluído,
tratamiento con alta frecuencia ,etc--Muchas gracias -Irene G


(12)

(0)

marcela | 06-04-2013 | 06:21

Hola soy cosmiatra y masajista. Por eso me gustaria que alguien me informe donde puedo aprender sobre tratamientos para la caida del cabello , masaje capilar incluido. Saludos gracias


(2)

(1)
1 - 2 de 2 comentarios

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.