Síganos

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

31-03-2022 | Cosmética

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

Drones cosméticos: tecnología para la piel

31-07-2021 | Cosmética

Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

17-02-2021 | Cosmética

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

Obtenida del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en distintas zonas del continente africano, es grasa vegetal pura. La mejor calidad proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

28-01-2021 | Cosmética

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

Ideal para suavizar la piel y proporcionarle humedad e hidratación, debido a sus propiedades oleosas provoca un efecto de reparación y actúa sobre los daños causados y derivados de la piel seca, actuando efizcamente como una perfecta crema hidratante.

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

25-01-2021 | Cosmética

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

El miedo a la pérdida de la estabilidad de un producto hace que se piense que se mantiene mejor en frío, como ocurre con los alimentos. Mientras que ese pensamiento quizás era acertado hace muchos años, cuando los productos eran altamente inestables, ahora ocurre todo lo contrario.

Cosmética | Clostridium botulinum

Toxina botulínica, la bacteria de aplicación medicinal y estética

La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular por denervación química se aprovecha tanto para tratar ciertas enfermedades neurológicas como, en estética, las arrugas faciales y la ritidosis.

0

Viernes 01 de Marzo de 2013

La toxina botulínica, también llamada "botulina", es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum.

La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular por denervación química se aprovecha para usarla como medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas y como producto cosmético para tratamiento estético de las arrugas faciales.

Tipos de toxina botulínica

Las diferentes cepas de Clostridium botulinum producen siete formas inmunológicamente distintas de neurotoxina botulínica cuya denominación es TbA hasta TbG.

Los subtipos más usados para aplicación médica o estética son la toxina botulínica tipo A (TbA) y la toxina botulínica tipo B (TbB).

El uso clínico de la TbA comenzó a principio de los años ochenta y varios estudios clínicos sugirieron que es un tratamiento eficaz y seguro para una variedad de distonías focales.

En la actualidad, se convirtió en el tratamiento de primera línea de la distonía cervical.

Sin embargo, no todos los pacientes responden bien a la TbA y entre un 5% y un 10% se tornan resistentes a ella después de varios ciclos de tratamiento. Esta resistencia es generalmente duradera.

La toxina botulínica tipo B (TbB) es una alternativa a la TbA. Se divide una parte diferente del mecanismo de liberación de las proteínas vesiculares en la célula y es serológicamente diferente de la TbA2.

El efecto farmacológico de la toxina botulínica tiene lugar a nivel de la unión neuromuscular.

En esta región de transición entre el nervio periférico y el músculo se produce la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor necesario para producir la contracción muscular.

La toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina, lo que se traduce en parálisis muscular temporal.

El efecto final es una denervación química temporal en la unión neuromuscular sin producir ninguna lesión física en las estructuras nerviosas.

La primera aplicación clínica de la infiltración local de toxina botulínica se realizó en 1977 como tratamiento corrector del estrabismo, una patología oftalmológica caracterizada por la hiperactividad de los músculos encargados de movilizar el globo ocular.

Desde entonces, su uso se ha extendido no solo en el ámbito de la medicina, sino también en el de la estética.

Aplicaciones cosméticas

Una forma diluida de la toxina botulínica tipo A se considera hoy en día que es uno de los tratamientos que ofrece mejores resultados para eliminar las arrugas o tratamiento de la ritidosis.

Esta forma de toxina botulínica, tras su infiltración con una aguja extra fina en el músculo debajo de la piel de la zona que se desea tratar, actúa inhibiendo por relajación el movimiento muscular.

Con este efecto se pretende que desaparezcan las arrugas y por tanto proporcionar un aspecto más juvenil en la piel.

Tiene una duración temporal, entre 3 a 6 meses, lapso después del cual debe renovarse la dosis.

Rara vez se han dado casos de efectos secundarios como reacciones alérgicas, rigidez facial o náuseas.

La marca comercial más conocida de esta forma de toxina botulinica cosmética es Botox®, medicamento producido y registrado por la empresa Allergan, Inc. de Irvine, California, que obtuvo la aprobación oficial en EE.UU en abril de 2002, para uso estético.

En la actualidad se comercializan en el mundo otras presentaciones comerciales de la toxina botulínica de tipo A para uso estético con indicaciones semejantes a las del Botox®, pero se debe tener en cuenta que esta es una marca registrada que no puede usarse como nombre genérico y el paciente debe ser oportuna y claramente informado sobre el tipo y marca del medicamento o presentación de la toxina que le va a ser aplicado.

Otras marcas conocidas son Dysport®, Lantox®, Neuronox® (también conocida como Siax®).

Precauciones en el uso de la botulina

Tomando como base las recomendaciones del grupo de trabajo de Farmacovigilancia (PhVWP), la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), de forma coordinada con otras Agencias Reguladoras Europeas, recomienda lo siguiente:

- Los medicamentos a base de toxina botulínica sólo deben ser administrados por médicos con la experiencia suficiente, incluyendo el uso del equipo necesario.

- Debe informarse a los pacientes o a sus cuidadores sobre el riesgo de diseminación de la toxina y advertirles que soliciten asistencia médica de inmediato si aparecen trastornos respiratorios, del habla o de la deglución.

- Las unidades de toxina botulínica no son intercambiables entre los distintos medicamentos.

- Deben seguirse las técnicas de administración recomendadas y las instrucciones posológicas específicas de cada medicamento e indicación (incluida la recomendación de usar la dosis mínima eficaz y la de ajustarla teniendo en cuenta las necesidades individuales).

Recomendaciones sobre el uso del Botox®


Adicionalmente, el Instituto nacional del envejecimiento de EE.UU y la FDA hacen recomendaciones adicionales a los usuarios potenciales sobre uso del Botox:

- No lo utilice si está embarazada o cree que podría estarlo.

- No lo utilice durante la lactancia materna.

- Informe al médico si está tomando antibióticos.

- Informe al médico si tiene problemas nerviosos o musculares.

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

CosmeNews

Capacitación online en SAENI: cursos de cosmiatría para iniciar en el área de Estética

Capacitación online en SAENI: cursos de cosmiatría para iniciar en el área de Estética

En 2023 se dará inicio a un nuevo ciclo de capacitación en Cosmiatría a través del Campus SAENI, uno de los nuevos cursos online de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral. Brindan asesoramiento personalizado, contenido dermatológico actualizado y videos en HD.

Guía de Belleza 2023 de Idraet

Guía de Belleza 2023 de Idraet

El laboratorio Idraet presentó su nueva Guía de Belleza edición 2023 que contiene, entre otros temas: pricipios activos, tips, rutinas de tratamiento y resultados probados. Se puede conseguir en distribuidores y puntos de venta de la empresa.

Lanzamiento: Bakuchiol Bálsamo Limpiador

Lanzamiento: Bakuchiol Bálsamo Limpiador

Gracias a sus componentes con Bakuchiol, aceite de coco, aceite de Jojoba y manteca de Karité, nutre e hidrata; su textura sólida se funde al entrar en contacto con la piel dejándola suave y equilibrada. Elimina en profundidad las impurezas, la polución y el maquillaje.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario
Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

Ideal para suavizar la piel y proporcionarle humedad e hidratación, debido a sus propiedades oleosas provoca un efecto de reparación y actúa sobre los daños causados y derivados de la piel seca, actuando efizcamente como una perfecta crema hidratante.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Llega la cosmética vegana
Llega la cosmética vegana

La cosmética vegana ya es una sección más en muchas tiendas cosméticas. Si alguien se alimenta siguiendo preceptos veganos, ¿por qué suponer que va a usar una crema de manos que contenga ingredientes de origen animal?

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.

Cosmética, belleza y olfato
Cosmética, belleza y olfato

Los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado hipocampo, encargado de guardar los recuerdos. Cuando un aroma se conecta con él, estos se disparan, sean buenos o malos, y provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo. Esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos.