Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

Curso de Química Cosmética para Cosmetólogas y Cosmiatras

La AAQC Asociación Argentina de Químicos Cosméticos presenta su curso anual que inicia el 31 de marzo próximo, entre cuyos objetivos se encuentra el brindar información completa y actualizada, tanto de vehículos como activos de uso cosmético, últimas investigaciones y tendencias. A continuación: temario completo, disertantes, aranceles y toda la información.

0

Lunes 17 de Febrero de 2014

Objetivos

Brindar información completa y actualizada, tanto de vehículos como activos de uso cosmético, últimas investigaciones, tendencias.

Dar la oportunidad de comprender y seleccionar productos dentro de las propuestas del mercado.

Compartir un ámbito de debate e interacción entre profesionales.

Lograr la comprensión de una fórmula cosmética a través de la lectura de los rótulos de los productos.

Temario

Universo de los productos cosméticos: Clases. Cosméticos de uso profesional. Reseña histórica de los cosméticos y tendencias del mercado.

Química básica: Compuesto inorgánico y orgánico. Ácidos y bases. Equilibrio ácido-base. Concepto de pH. Hidratos de carbono. Aminoácidos. Proteínas. Siliconas. Vitaminas. Lípidos. Radicales libres.

Biología de la Piel: Biología de la piel normal y sus anexos. Fototipos cutáneos. Dermatitis seborreica.

Vehículos: Elección del vehículo apropiado según el tratamiento. Solución, gel, crema-gel, emulsión, polvos, bifásicos, etc. Función de cada ingrediente. Nomenclatura INCI.

Acné: Causas. Identificación. Tratamientos. Seborrea. Tratamientos cosméticos. Materias primas específicas.

Control de calidad: Herramientas para el control de calidad de productos. Microbiología de un cosmético. Crecimiento bacteriano. Hongos y levaduras. Recuento microbiológico. Esterilización. Fuentes de contaminación. Conservantes. Sanitizantes. Legislación: control higiénico.

Cuero cabelludo: Anatomía, ciclo piloso, composición química del pelo, propiedades físicas del cabello, propiedades mecánicas, propiedades superficiales, propiedades eléctricas, formas de cabello, alopecias, alisadores/alisantes.

Envejecimiento cutáneo cronológico y fotoenvejecimiento: Causas. Activos cosméticos anti-age de última generación y tratamientos según la edad. Fotoenvejecimiento cutáneo. Tendencias y novedades en investigación científica.

Rosácea: Características e Identificación. Tratamiento. Productos específicos.

Peeling: Exfoliantes físicos y materias primas para peeling químico. Características y metodología de la práctica del peeling: físico, con aparatología y químico. Riesgos y precauciones.

Activos despigmentantes

Protección solar: Radiaciones UV, capa de ozono. Reacciones de la piel. Protección por filtros UVA. Definición de FPS. Filtros solares: tipos, dosis de uso. Formulaciones. Bronceadores sin sol.

Maquillaje correctivo: importancia, objetivo de camuflaje, características, teoría del color, colores cálidos y fríos, ondas electromagnéticas, luz y color, propiedades del color, formas cosméticas, colorantes: lacas y pigmentos, color index, colorantes permitidos, inocuidad y seguridad de los colorantes, fragancias, alergenos, otras materias primas usadas en: polvos y polvos compactos, base de maquillaje, cream to powder, correctores volcados, barras, siliconas, siliconas elastómeros, otros polímeros, pigmentos, filleres y soft focus, pigmentos tratados, DHA, conclusiones.

Celulitis: Causas. Tratamiento cosmético. Activos de referencia y de última generación para celulitis, adiposidad localizada.

Evaluación sensorial: Metodología para analizar e interpretar las respuestas sensoriales inducidas por el contacto de los sentidos con los productos y los envases que los contienen. Parámetros táctiles, visuales y olfativos. Perfumación de productos. Taller práctico de evaluación de productos

Fragancias: Tendencias

Tratamiento personalizado: Herramientas para armar un tratamiento de consultorio personalizado.

Disertantes

Coordinador: Farm. Vivian Cabrera Aldana y Lic. Marcela Urretabizkaya

Disertantes:
- Farm. Silvia Bejar
- Lic. Andrea Branca
- Farm. Vivian Cabrera Aldana
- Dra. Graciela Cuomo
- Dra. Claudia Groisman
- Dra. Silvia Pérez Damonte
- Lic. Marcela Urretabizkaya

Detalles del curso

Duración: 1 clase, 1 vez por semana

Inicia: 31 de marzo de 2014

Días y Horario: Lunes de 13:30 a 16 hs.

Lugar: Auditorio: en la sede de la AAQC, Thames 265, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Aranceles:

- Abonando antes del 28/02/14 (4 cuotas en febrero, marzo, abril, mayo)
Socios AAQC: $ 390. No Socios: $ 715

- Abonando al inicio (4 cuotas en marzo, abril, mayo, junio)
Socios AAQC: $ 500. No Socios: $ 820

Abonando en un sólo pago: 10% de descuento

Importante: La inscripción definitiva se concretará mediante el pago del arancel correspondiente antes del 17 de marzo.

Organiza

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos
Miembro de la International Federation of Societies of Cosmetic Chemists (I.F.S.C.C.)
Miembro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Ciencias Cosméticas (F.E.L.A.S.C.C.)

Informes

Thames 265, C1414DCE Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel./Fax: (54 11) 4855-3650 / 4856-7315
E mail: cursos@aaqc.org.ar
www.aaqc.org.ar

Fuente: Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.