Síganos

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

07-03-2025 | Corporal

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

Orientados a realzar la belleza y el bienestar de manera más natural y con un menor riesgo y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías o tratamientos médicos más complejos, estas prácticas ganan cada vez más popularidad por ser menos invasivas.

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

22-12-2023 | Corporal

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

21-09-2020 | Corporal

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

05-11-2018 | Corporal

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

12-07-2018 | Corporal

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.

Corporal | DOLOR LUMBAR

10 preguntas frecuentes sobre lumbalgias

Si bien los problemas de la columna vertebral son los que con más frecuencia producen lumbalgia, existe una larga lista de causas de dolor lumbar, entre las que se pueden enumerar problemas urinarios, digestivos, pulmonares, vasculares, ginecológicos y psiquiátricos entre otros.

0

Miercoles 07 de Mayo de 2014

1. ¿Qué es la lumbalgia?

Se conoce como lumbalgia al dolor de la región lumbar (parte baja de la espalda).

Es una afección muy frecuente, dado que 8 de cada 10 personas que habitan el planeta tienen o tendrán lumbalgia en algún momento de la vida.

2. ¿Cuál es la causa de lumbalgia?

Si bien los problemas de la columna vertebral son los que con más frecuencia producen lumbalgia, existe una larga lista de causas de dolor lumbar, entre las que se pueden enumerar problemas urinarios, digestivos, pulmonares, vasculares, ginecológicos y psiquiátricos entre otros.

3. ¿Qué diferencia hay entre lumbalgia y ciática o lumbociática?

La diferencia está en la localización del dolor. Si el dolor sólo está en la parte baja de la espalda se denomina lumbalgia. Si sólo duele el muslo y la pierna se lo llama ciática, y si duelen ambos lugares se trata de una lumbociática.

La irradiación de dolor al muslo y a la pierna, generalmente implica el compromiso de raíces nerviosas.

4. ¿Cómo se estudia la lumbalgia?

LumbalgiaEn la consulta médica es fundamental el interrogatorio y el examen físico.

Esta primera consulta permite al médico obtener un diagnóstico presuntivo y reconocer si existen signos de alarma que justifiquen una investigación profunda o, por el contrario, si pueden tratarse como la mayor parte de las lumbalgias: con reposo, medicación analgésica-antinflamatoria, terapia física y uso eventual de fajas.

Si el médico lo considera necesario en el primer examen, o si el dolor no mejora luego de un período de realizado el primer tratamiento, podrá solicitar radiografías, tomografías computadas, resonancia magnética y exámenes de laboratorio, por nombrar los más usados, aunque las posibilidades hoy en día son muchas.

Generalmente, se comienza por la radiografía.

Aunque la Resonancia Magnética es uno de los estudios más utilizados cuando el paciente no mejora y se sospecha como causa de dolor la columna vertebral.

El orden y el tipo de estudios que se solicitan dependen del cuadro del paciente y del criterio del médico.

5. Si es una afección tan frecuente, ¿cuándo debo preocuparme ante una lumbalgia?

Las siguientes situaciones deben ser tenidas en cuenta para motivar una consulta médica:

- Cuando no mejora con el reposo.

- Cuando se agrega dolor en el muslo, la pierna o el pie.

- Cuando produce dificultad en la marcha.

- Cuando se agregan signos generales como fiebre, decaimiento y falta de apetito, entre otros.

- Cuando el dolor se mantiene por más de quince días.

El dolor es una alarma que tiene el cuerpo para llamar la atención por algo que funciona mal; si después de días de reposo y analgésicos no mejora, hay que escucharla.

6. ¿El sobrepeso tiene alguna relación con el dolor?

Se debe distinguir primero cuál es la causa de la lumbalgia, pero en general al ser la columna un sector de movimiento y soporte de peso, se suele recomendar tener un peso adecuado al sexo, la edad y la altura.

7. ¿La actividad diaria puede influir en el dolor lumbar?

Cuando el dolor está originado en causas degenerativas de la columna (lesiones por desgaste, por ejemplo: artrosis, hernia de disco, discopatías, etc.), el uso incorrecto ya sea para levantar peso, estar sentado y/o estar parado mucho tiempo puede generar o agravar el dolor.

LumbalgiaEs importante conocer el cuerpo y saber de qué manera utilizarlo en forma correcta.

Esto se conoce como Higiene de Columna y su aprovechamiento suele ser un importante auxilio en la recuperación del dolor.

8. ¿Qué es la hernia de disco?

El disco intervertebral es como un almohadón blando entre los cuerpos vertebrales que está por delante de la médula y de las raíces de los nervios.

Si el disco se rompe y el contenido se sale de su lugar habitual y se va hacia atrás, puede comprimir los nervios que pasan o salen de la columna.

A esta situación, se la conoce como hernia de disco.

Según dónde esté ubicada la hernia será el dolor que producirá, por lo general se trata de una lumbo-ciática.

En alrededor del 80% de los pacientes suele mejorar sin operación.

Se realiza el llamado tratamiento médico: reposo, analgésicos, terapia física, corsé.

Que un porcentaje tan alto mejore sin operación hace posible la utilización de tratamientos diferentes.

Cuando no mejora se pueden realizar bloqueos (medicación inyectable en el lugar de la compresión) y, en algunos casos, cirugía.

Siempre debe estar bajo control del profesional tratante.

9. Tener dolor lumbar, hernia de disco o artrosis de columna, ¿significa que no se pueden hacer ejercicios?

No. Con la excepción de los períodos de dolor importante en que se recomienda reposo, el movimiento y el ejercicio controlado no sólo es posible sino que es deseable.

La actividad siempre debe estar indicada por el médico que asiste al paciente.

Por lo general, se sugiere actividad física con flexibilización y fortalecimiento sin impacto.

10. ¿Caminar es bueno para la columna?

Si el médico tratante no indica en un cuadro agudo reposo, el paciente con dolor lumbar puede caminar.

Sin embargo, la caminata que es un ejercicio importante tanto para la prevención y control de la hipertensión y de las enfermedades cardiovasculares como actividad placentera, es incompleta en lo que a cuidados de la columna se refiere.

Es conveniente incluir ejercicios de fortalecimiento de los músculos del tronco y de control de postura.

Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital El Cruce. Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina.


Fuente: Hospital El Cruce

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.