Síganos

Reflexología: un enfoque terapéutico basado en puntos de reflexión

12-03-2025 | Alternativas

Reflexología: un enfoque terapéutico basado en puntos de reflexión

La base teórica de la reflexología descansa en la noción de que las diversas áreas del cuerpo están conectadas a través de un sistema de canales energéticos que corresponden a puntos específicos en los pies, manos y orejas.

El profundo significado del yin y el yang, los dos principios que rigen la vida

28-08-2017 | Alternativas

El profundo significado del yin y el yang, los dos principios que rigen la vida

Conceptos del taoísmo que representan la dualidad de todo lo que existe en el universo, el yin y el yang son dos fuerzas fundamentales, opuestas y complementarias, cuyas existencias dependen la una de la otra y que se encuentran en todas las cosas.

Botiquín natural para las vacaciones de verano

05-08-2017 | Alternativas

Botiquín natural para las vacaciones de verano

Para combatir los contratiempos del verano y disfrutar de las vacaciones al 100%, es recomendable preparar un botiquín natural, incluyendo los remedios naturales imprescindibles para incorporar a la maleta de viaje y tenerlos siempre a mano.

Qué es y para qué sirve la Programación Neurolinguística

29-08-2016 | Alternativas

Qué es y para qué sirve la Programación Neurolinguística

En Programación Neurolingüística se le llama “mapa” a la percepción individual y mental que tiene una persona del mundo. Este mapa mental se conforma a través de los filtros personales por los cuales cada uno va asimilando el mundo y la realidad. 

La meditación, un camino hacia la paz y la felicidad suprema

02-08-2016 | Alternativas

La meditación, un camino hacia la paz y la felicidad suprema

La meditación es una de las mejores formas para aquietar la mente y alcanzar la paz interior al permitirnos recuperar la conexión con nuestro yo interior. Cada ser humano alcanza y vivencia durante la práctica diferentes respuestas y niveles místicos. 

Alternativas | Aceites esenciales

Aromaterapia en el gabinete de estética

La aplicación de aceites esenciales a través de la preparación de cremas o geles, exige una capacitación adecuada y responsable por parte del profesional, que deberá conocer perfectamente la acción y dosificación de cada uno de ellos. Utilizados a través del hornillo es la forma más común de imprimir y mantener el tenor energético del ambiente.

0

Domingo 01 de Enero de 2006 // Por Clga. Adela Sanz 

Adela SanzEl reino vegetal nos ofrece una sorprendente posibilidad de armonización y sensación a partir de la aplicación de los aceites en nuestra vida cotidiana y en nuestras prácticas profesionales.

La historia terapéutica de los vegetales es casi imposible de rastrear hasta sus orígenes, y quizá fueron las primeras ramitas arrojadas al primer fuego las que iniciaron este proceso que transcurrió, a través de los siglos, por la magia, la religión, el perfume, la cosmética, la moda y la medicina.

Podríamos decir que ellos son la “sangre” de las plantas; son sustancias hiperconcentradas, muy volátiles, sensibles a las condiciones de luz, temperatura y a los sonidos de muy alto volumen.

Si bien el término aceite nos lleva a imaginarnos una sustancia oleosa y pesada, los aceites esenciales, por el contrario, son livianos, ligeros y no son grasos. Son insolubles en agua, solubles en alcohol, y se mezclan muy bien en ceras, grasas y aceites vegetales.

Su extracción exige determinados conocimientos técnicos y el método de mayor empleo en la actualidad es el de destilación.



Su aplicación exige de nosotros responsabilidad y respeto por las enseñanzas recibidas y las dosis recomendadas. En general, los aceites esenciales tienen mayor efecto terapéutico cuando se emplea en cantidades infinitesimales.

Pero, ¿cómo acceden a nuestro ser estos amigos vegetales? A través del olfato y de la piel, cuando utilizamos el hornillo o el vaporizador, y también el nebulizador y el dispersor, o cuando los utilizamos en masajes, baños y cosmetología.

El uso interno de los aceites esenciales está totalmente excluido de nuestra práctica profesional.

Los aceites correctamente envasados, y la calidad garantizada, conservan sus cualidades hasta por tres años. Deben mantenerse es sitios oscuros, con una temperatura ambiente estable y fresca, en frascos oscuros de vidrio oscuros y bien cerrados.

Existen preocupaciones básicas para la aplicación de aceites esenciales en cosmetología que conviene recordarlas:

- No se aplican sobre heridas abiertas.

- Impedir que la preparación penetre en los ojos o en la boca.

- Evitar zonas enfermas o alteradas.

- No se aplican puros sobre la piel.

Su aplicación, a través de la preparación de cremas o geles, exige una capacitación adecuada y responsable por parte del profesional, que deberá conocer perfectamente los tipos de piel y la acción de cada aceite, su dosificación, frecuencia y manipulación.



La utilización a través del hornillo representa la forma más común de imprimir y mantener el tenor energético del ambiente.

Suelen utilizarse aceites de acción armonizadora y estabilizadora, aptos para el ambiente de trabajo, en gabinetes de estética, consultorios médicos, oficinas, salas de estudio, aulas, salones de yoga, artes marciales, danza armonizadora, meditación, control mental, etc.

Una breve sugerencia de aceites:

- Albahaca: en tensión nerviosa, fatiga mental, cansancio intelectual.

- Enebro: como estimulante y revitalizante.

- Bergamota: en estados de tensión nerviosa, ansiedad y/o miedos.

- Cedro: de marcado efecto sedante, indicado en tensión nerviosa y ansiedad.

- Lavanda: el supresor de tensiones, indicado para todo tipo de problemas nerviosos.

- Sándalo: favorece los estados de devoción y meditación.

- Geranio: por sus múltiples propiedades, es uno de los aceites más eficaces de la aromaterapia. 

Sus formas producirán significativos efectos sobre nuestra psique y contribuirán a nuestra armonización integral.

Confiemos en la acción terapéutica de estos hermanos de la naturaleza y de sus manos abramos nuestros niveles más profundos de conciencia en aras de una vida más plena.


Adela Sanz
Terapeuta corporal, Cosmetóloga.
Titular de Adela Sanz Formación de Profesionales en Estética y Belleza.



comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.