Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | Alargan la esperanza de vida en ratones hasta un 35%

Las células senescentes podrían ser una de las claves de la longevidad

Las senescentes son células envejecidas que están cerca de morir y han perdido la capacidad de dividirse y se acumulan con la edad. Según un estudio de la Clínica Mayo, en EE.UU, al eliminarlas en ratones la esperanza de vida de los animales tratados aumenta hasta un 35%.

0

Martes 12 de Abril de 2016

Algunas células del sistema inmune, las células senescentes, podrían ser una de las claves para la longevidad.

Este tipo de células, que ya no se dividen y se acumulan con la edad, según una investigación realizada en la Clínica Mayo (Estados Unidos), parecen tener un impacto negativo sobre la salud, además que acortan la vida útil hasta en un 35% en los ratones normales.

Los resultados, que aparecen en Nature, demuestran que el aclaramiento (limpieza) de las células senescentes retrasa la formación de tumores, preserva la función del tejido y órgano, y extiende la vida útil, sin efectos adversos observados.

En otras palabras, permite vivir más y mejor.

CLINICA MAYO
Científicos de la Clínica Mayo.

«La senescencia celular es un mecanismo biológico que funciona como una especie de ‘freno de emergencia’ que emplean las células dañadas para dejar de dividirse», explica Jan van Deursen, autor principal del artículo.

El experto recuerda que algunos investigadores creen no obstante que a pesar de que el hecho de detener la división celular de estas células es importante para la prevención del cáncer, es posible que una vez que el ‘freno de emergencia’ ha concluido su función estas células ya no sean necesarias.

Y eso es lo que hace en ocasiones el sistema inmune, que limpia o ‘barre’ las células senescentes; sin embargo, con el tiempo se vuelve cada vez menos eficaz.

De esta forma, a medida que envejecemos, las células senescentes producen factores que dañan las células adyacentes y provocan inflamación crónica, que está estrechamente asociada con la fragilidad y las enfermedades relacionadas con la edad.

Para la buena noticia es que se puede mejorar esta limpieza de células senescentes a través de fármacos.

Los investigadores de la Clínica Mayo ha utilizado un transgén que permitió la eliminación inducida por fármacos de las células senescentes en ratones normales.
 


Ratón con células senescentes bloquedas: mejor función renal, retraso en la formación de tumores, mejor tolerancia al estrés cardiaco, menos riesgo de cataratas, etc. Imagen: Nature


Tras la administración de un compuesto llamado AP20187, y la consecuente eliminación de las células senescentes, se retrasó la formación de tumores y se redujo el deterioro relacionado con la edad de varios órganos.

Como resultado, la esperanza de vida media de los ratones tratados se amplió en un 17 a 35%.

Otros efectos de esta terapia de la ‘longevidad’ observados fueron una apariencia más sana y una reducción importante de la inflamación en la grasa, el músculo y el tejido renal.

«Las células senescentes que se acumulan con el envejecimiento son perjudiciales en gran medida: dañan a los órganos y tejidos, y por lo tanto acortan su vida», señala el doctor van Deursen.

"Pero, continúa, nosotros hemos demostrado que es posible eliminar las células sin efectos secundarios negativos", una noticia esperanzadora.

El experto cree que las «las terapias que imiten nuestros hallazgos -o nuestro modelo genético que hemos utilizado para eliminar las células- como fármacos u otros compuestos que pueden eliminar las células senescentes podría sería útil para tratar algunas enfermedades relacionadas con la edad».

En personas



¿Y en humanos? Darren Baker, primer autor del estudio, es optimista acerca de las posibles consecuencias de su estudio para los seres humanos.

«La ventaja de dirigirse a las células senescentes es que el aclaramiento de tan sólo el 60-70% puede tener efectos terapéuticos significativos», señala Baker.

En este sentido, si tenemos en cuenta que las células senescentes no proliferan rápidamente, «un fármaco podría eliminar con eficacia y rapidez la cantidad suficiente de células para tener un profundo impacto en sobre la salud y la vida útil».


 

Fuente: Diario ABC (España)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

video relacionado

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.