Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Glicación y envejecimiento

El consumo excesivo de azúcar puede afectar la piel

El azúcar puede dañar algunas variedades del colágeno cutáneo y acelerar el proceso natural de la piel llamado glicación, que ocurre cuando se adhiere a una proteína y forma nuevas moléculas dañinas llamadas AGEs, siglas en inglés de Advanced Glycation end Products.

0

Domingo 01 de Julio de 2018

De acuerdo a una investigación realizada por el Pond’s Institute, y en una nota titulada La verdad sobre cómo el azúcar afecta tu piel, la empresa cosmética asegura haber descubierto que a medida que se envejece las células del cuerpo se regeneran a ritmos mucho más lentos.

En ocasiones, y de manera inconsciente, también el proceso de envejecimiento se puede estar acelerando al crear condiciones que hagan más lento el proceso de renovación celular y de producción de colágeno.

El colágeno es importante debido a que es la principal proteína estructural de la piel, responsable de hacer que sea firme por dentro, mientras le brinda un brillo y una apariencia juvenil por fuera.

Existen muchos tipos de colágeno en la piel.

De acuerdo con los expertos del Pond’s Institute, es posible que el azúcar dañe algunas variedades del colágeno cutáneo.

¿Qué pasa cuando se consume azúcar?

GLICACION

El consumir demasiado azúcar puede acelerar el proceso natural de la piel llamado glicación.

Esto ocurre cuando en el torrente sanguíneo el azúcar se adhiere a una proteína y forma nuevas moléculas dañinas llamadas Productos Finales de la Glicación, más conocidas como AGEs, por las siglas en inglés de Advanced Glycation end Products.

Las AGEs dañan las proteínas en un efecto dominó.

Entre más azúcar se consuma se producirán, al mismo tiempo, más AGEs; lo que significa, obviamente, más proteínas dañadas, precisamente las que ayudan a mantener la firmeza cutánea.

¿Qué ocurre cuando una proteína es dañada?

AZUCAR Y PIEL

La glicación daña el colágeno y la elastina, las proteínas que, desde adentro, mantienen la piel firme, lisa y sin arrugas.

Una vez que la proteína fue dañada, el colágeno y la elastina se rompen y se desconectan.

Ello ocasiona que aparezcan líneas finas, arrugas y flacidez en la piel.

Estos efectos comienzan usualmente a los 35 años de edad, incrementándose rápidamente.

Por otra parte, el colágeno glicosilado también puede formar estructuras compuestas que limitan los procesos de reparación y mantenimiento cutáneos.

Cuando esto ocurre, la piel luce y se siente menos flexible y más propensa a la aparición de arrugas.

Las AGEs inactivan las enzimas antioxidantes, haciendo que la piel sea más vulnerable. Por ejemplo, al daño provocado por los efectos del sol.

¿Cómo se puede revertir el daño que causa el azúcar?

AZUCAR Y PIEL

Una forma de revertir el daño que causa el azúcar en la piel es facilitar la producción de colágeno, utilizando, por ejemplo, productos que contengan retinoides.

Asimismo, y para reducir la producción de AGEs, también se debe reducir la cantidad de azúcar que se consuma.

Respecto a la alimentación, se debe procurar tener una dieta baja en carbohidratos o bien optar por el consumo de granos enteros y arroz integral.

Estos alimentos liberan el azúcar lentamente, lo cual reduce la tasa de glicación y mantiene la piel sana.


Más info:

www.ponds.com

Fuente: Pond´s México

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.