Síganos

Exitoso congreso educativo en la ciudad de Orlando

18-05-2023 | CosmeNews

Exitoso congreso educativo en la ciudad de Orlando

El Orlando Educational Congreso Aesthetics & Spa 2023, evento desarrollado en el Hotel Avanti en Florida, USA, ofreció una jornada educativa de Estética con seminarios y disertantes provenientes tanto de la misma ciudad como de Miami, Colombia y Puerto Rico, entre otros.

Se llevó a cabo Creando Vínculos - Patagónico 2023 en Neuquén

16-05-2023 | CosmeNews

Se llevó a cabo Creando Vínculos - Patagónico 2023 en Neuquén

Las disertaciones, que se realizaron en la Asociación Mutual Universitaria Comahue el pasado 29 de abril, tuvieron como objetivo unir tres disciplinas tan preciadas y presentes en los tratamientos profesionales: Estética, Aparatología y Técnicas Holísticas.

Mayo: Congreso de Estética 2023 en Ponce

30-03-2023 | CosmeNews

Mayo: Congreso de Estética 2023 en Ponce

El domingo 7 y lunes 8 de mayo próximos, de 9:00am a 6:00pm, en el Hotel Hilton de esa hermosa ciudad de Puerto Rico se ofrecerán dos días de mucha educación y preparación exclusivas para esteticistas profesionales, estudiantes y aspirantes.

Educación y premios en Puerto Rico

21-03-2023 | CosmeNews

Educación y premios en Puerto Rico

Presentado por la reconocida productora Isabel Lugo, el pasado 4 de diciembre se llevó a cabo el Simposio de Estética Cosmética en Navidad, el evento más importante de estética profesional en ese país. Además de una edición especial de los Premios Aesthetic Award 2022

Llega la edición 2023 de la feria CosmoBeauty Barcelona Estética

16-03-2023 | CosmeNews

Llega la edición 2023 de la feria CosmoBeauty Barcelona Estética

Los días 25, 26 y 27 de marzo vuelve CosmoBeauty Barcelona Estética al CCIB - Forum Diagonal Mar para presentar las últimas novedades en productos, aparatología y servicios en estética, medicina estética, Spa, Healthy Life & Wellness, terapias alternativas, tattoo, microblading, micropigmentación y cosmética.

CosmeNews | Del 14 al 18 de noviembre

Campaña Nacional 2022 de Prevención del Cáncer de Piel

Organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología, del 14 al 18 de noviembre próximo distintos hospitales y centros médicos del país ofrecerán chequeos gratuitos de piel a pacientes que se acerquen a consultar por lesiones cutáneas sospechosas. Cómo participar.

0

Lunes 07 de Noviembre de 2022

Organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología, del 14 al 18 de noviembre próximo se desarrollará la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022, que cuenta con la colaboración de las empresas Dermaglós y Andrómaco.

Así, durante esos 5 días, los hospitales y centros médicos adheridos de todo el país ofrecerán chequeos y atención gratuita a todos los pacientes que voluntariamente se acerquen a la consulta por lesiones de piel sospechosas. (ver listado completo de centros médicos adheridos)

Para ello, la Campaña, que se puede llevar a cabo gracias a la participación tanto de las autoridades como de todos los miembros de la Sociedad Argentina de Dermatología, cuenta con la ayuda de diferentes empresas y medios comunicación para realizar esta acción y difundir medidas de prevención.

Por ese motivo, y como en años anteriores, Cosmetologas.com se suma a esta nueva Campaña e invita a todos las profesionales de la Estética, la Cosmética y la Belleza a participar y ayudar a concientizar acerca de la importancia que tiene la salud de la piel.

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022

¿Qué es y cuál es la causa?

Como el daño solar es acumulable e irreversible, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.

Es el tipo más común de los cánceres en el ser humano. En los EE.UU. se estima que uno de cada cinco habitantes lo desarrolle en el transcurso de su vida.

Una de sus causas más importantes es la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) proveniente del sol y otras fuentes artificiales, como las camas solares.

Otras causas menos frecuentes son la exposición repetida a rayos X, la presencia de cicatrices importantes y crónicas por quemaduras severas, la exposición ambiental al arsénico y algunas enfermedades genéticas.

La historia familiar de cáncer de piel también aumenta el riesgo de padecerlo.

¿Cómo lo prevenimos?

El cáncer de piel es curable en la mayoría de los casos, por eso es importante hacer un “autoexamen” frecuente, observarnos para reconocer qué tenemos y notar cambios.



Además, visitar al dermatólogo para saber cuál es nuestro riesgo y cuál la frecuencia necesaria de control con el especialista.

Signos más habituales que hacen sospechar un cáncer de piel

- Mancha rosada o rojiza, áspera al tacto y que se vuelve cada vez más rugosa o escamosa. Se ve especialmente en las zonas de mayor exposición al sol: cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.

- Aparición de lesiones nuevas, sobreelevadas, que crecen en forma sostenida en el tiempo.

- Lastimaduras en la piel que no cicatrizan a pesar de un tratamiento correcto.

- Herida en la piel, sangrante, costrosa (con cascaritas), sin trauma previo evidente, que no cicatriza a pesar de un tratamiento adecuado.

- Lunar que cambia de coloración (tiene varios colores), sus bordes se vuelven irregulares, es asimétrico y crece (generalmente de tamaño superior a 6 mm), pica o se inflama.

Cómo determinar si una lesión es sospechosa de ser un melanoma

REGLA DEL ABCDE

El sol y el cáncer de piel

El sol nos da beneficios, pero si nos exponemos sin protección, puede traer muchos riesgos. El daño provocado por la RUV es acumulativo, tanto proveniente del sol como de las camas solares.

Es importante cuidarse también los días nublados, ya que la radiación atraviesa las nubes.

Los menores de un año deben estar a la sombra con ropa liviana y sombrero, evitando el sol directo y tomando abundante cantidad de líquido para no deshidratarse.

A partir de los 6 meses de vida pueden utilizarse protectores solares. Estos cuidados deben mantenerse a lo largo de toda la infancia y adolescencia.

Los lunares pueden cambiar de color con la exposición al sol y a las camas solares. Esto se observa también durante el embarazo. Pero no hay que confiarse, siempre ante un cambio hay que consultar porque puede ser indicativo de un riesgo.

Algunos fármacos (diuréticos, anti-inflamatorios, antibióticos, medicación cardialógica, etc.) pueden poner a la piel más sensible al sol.

Las personas que han recibido trasplantes de órganos o quienes han recibido quimioterapia o radioterapia deben aumentar el cuidado frente a los RUV porque su riesgo es mayor.

La arena, el agua y la nieve reflejan el sol y aumentan nuestra exposición a él.

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022

Recomendaciones

- Usar sombrero de ala ancha, anteojos con filtro UV certificado, ropa con mangas largas, ponerse a la sombra de los árboles, sombrillas, etc.

- Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

- Usar en forma habitual cremas protectoras solares que bloqueen radiación UVA y UVB, de calidad reconocida y cuyo factor de protección solar (FPS) sea mayor a 30.

- Aplicar en toda la piel 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que uno sale del agua y se frota o se seca la zona.

- Usar una cantidad generosa sin olvidar sitios como: orejas, empeines, labios, cuello, “pelada” de los calvos y tórax.

- No olvidar la protección solar al realizar deportes.

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022
Es primordial conocerse y hacer el autoexamen en forma periódica. Si encontramos manchas nuevas o que se hayan modificado, debemos consultar con el dermatólogo.

Todo lo que hay que saber sobre nevos o lunares

Los lunares (o nevos melanocíticos) son comunes en todas las personas. Predominan en las zonas más expuestas al sol pero pueden localizarse en cualquier parte de la piel. Frecuentemente son de un color amarronado, de bordes regulares y de un tamaño pequeño (menor a 5-6mm).

Pueden comenzar como una mancha y con los años hacerse sobresalientes, así como perder el color y, en ocasiones, tener pelos.

¿Qué son los nevos atípicos o displásicos?

Los nevos atípicos (o también llamados displásicos) suelen ser de mayor tamaño (más de 6mm), forma levemente asimétrica y varios tonos de marrón o rosados, mostrando un aspecto raro.

Predominan en el tronco, especialmente en la espalda. Pueden ser aislados o múltiples y en ocasiones verse en varios miembros de la familia. Las personas que los presentan tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma.

¿Cómo controlar los lunares?

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022

- Consultar a un dermatólogo ante un cambio en un lunar o mancha, o la presencia de heridas que no cicatrizan.

- Observar los lunares y manchas en forma periódica: hacer el “autoexamen” con la ayuda de espejo y de otra persona.

- No olvidar revisar áreas ocultas o de difícil acceso: palmas y plantas, genitales, cuero cabelludo, boca, ombligo y axilas, entre otros.

- Estimular estos controles entre familia y amigos.

Puntos a tener en cuenta para una consulta inmediata al dermatólogo:

- Aparición de un lunar o mancha nueva.

- Cambios de color en lesiones existentes (oscurecimiento, presencia de varios colores).

- Crecimiento continuo de un lunar, mancha o verruga en el tiempo.

- Picazón, sangrado o formación de costra sobre un lunar o herida que no cicatriza.


Comité Coordinador


En cuanto al Comité Coordinador de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022, el mismo está integrado por los doctores Ana de Pablo, Andrés Politi, Ana Clara Avosta y Carla Minaudo.

Comité Coordinador de Campaña
Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022


Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022
Más info:

Tel. 0800-999-0723

Centros médicos adheridos

Descargar Kit de difusión (.zip)

Redes sociales:

Instagram: @PrevencionCancerdePiel

Facebook: @PrevencionCancerdePiel

Twitter: @CancerdePiel

YouTube: @CancerdePiel

Website:

www.cancerdepiel.org.ar




Fuente: Sociedad Argentina de Dermatología

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Productos

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Nacida del compromiso genuino de Biocosmética Exel con la investigación para el desarrollo científico de productos que estén alineados con la conciencia sustentable y clean, y con principios activos naturales de máxima calidad y pureza, es una línea creada al servicio de la dermocosmética vegana.

Exitoso congreso educativo en la ciudad de Orlando

Exitoso congreso educativo en la ciudad de Orlando

El Orlando Educational Congreso Aesthetics & Spa 2023, evento desarrollado en el Hotel Avanti en Florida, USA, ofreció una jornada educativa de Estética con seminarios y disertantes provenientes tanto de la misma ciudad como de Miami, Colombia y Puerto Rico, entre otros.

Se llevó a cabo Creando Vínculos - Patagónico 2023 en Neuquén

Se llevó a cabo Creando Vínculos - Patagónico 2023 en Neuquén

Las disertaciones, que se realizaron en la Asociación Mutual Universitaria Comahue el pasado 29 de abril, tuvieron como objetivo unir tres disciplinas tan preciadas y presentes en los tratamientos profesionales: Estética, Aparatología y Técnicas Holísticas.

noticias relacionadas
video relacionado
Cargando video...

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Después de la cosmética inteligente, llega la metabolómica
Después de la cosmética inteligente, llega la metabolómica

La cosmética lleva tiempo apoyándose en la ciencia para crear potentes formulaciones antienvejecimiento. Basada en los avances en genómica y proteómica, nació la cosmética inteligente. Ahora, la metabolómica toma el relevo.

Descubren más propiedades en la tuna
Descubren más propiedades en la tuna

La vitamina C en la tuna puede presentarse en mayor proporción que en otras frutas como pera, banana, naranja, durazno y mango. Posee también cantidades significativas de Vitaminas B2 y B6.

Activos cosméticos: ácido ursólico
Activos cosméticos: ácido ursólico

El ácido ursólico es un compuesto triterpénico pentacíclico. Junto a sus derivados, está presente en numerosas especies vegetales, fundamentalmente de la familia de las labiadas: albahaca, orégano, salvia, tomillo, lavanda, menta, etc. Y generalmente junto a su isómero, el ácido oleanólico.

El extraordinario efecto antioxidante del resveratrol
El extraordinario efecto antioxidante del resveratrol

El resveratrol proviene de la familia de los polifenoles, activos que tienen un gran poder antioxidante. Como frena la oxidación de los radicales libres producida por la radiación solar, hace que sea muy valioso para prevenir los signos del envejecimiento de la piel. Es capaz de aumentar la longevidad de las células estimulando las proteínas de la longevidad.

Los parabenos en cosmética
Los parabenos en cosmética

En los últimos años ha habido un incremento de los casos de alergias dérmicas, rosáceas, entre otros, por el uso de parabenos en alimentos y cosméticos, que son químicos que se utilizan como conservantes. Si bien son de origen natural, se producen en forma sintética y se usan fundamentalmente para retardar el vencimiento de los elementos naturales.

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.