Síganos

Llega BEC Experience 2025

14-02-2025 | CosmeNews

Llega BEC Experience 2025

En Miami, el 16 de marzo próximo se realizará el evento educativo de habla hispana mas esperado por todos los profesionales de la industria de la estética por ser una gran fuente de conocimiento, información, aprendizaje, inspiración y contactos de Latinoamérica y el Caribe.

Dalon Perello: en abril, cursos de Cosmetología y Cosmiatría

13-02-2025 | CosmeNews

Dalon Perello: en abril, cursos de Cosmetología y Cosmiatría

Dictados por la reconocida escuela y laboratorio, en el mes de abril darán inicio dos importantes cursos: Cosmetología, una capacitación inicial de 4 meses de duración, y Cosmiatría, un curso avanzado de 8 meses de extensión que requiere conocimientos previos.

Europa: alerta en el mercado cosmético por uso de sustancias prohibidas

29-11-2024 | CosmeNews

Europa: alerta en el mercado cosmético por uso de sustancias prohibidas

Según un reciente informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas, casi 300 productos cosméticos de ese mercado contienen ingredientes nocivos para la salud o el medio ambiente. Principalmente, decametilciclopentasiloxano y perfluorononil dimeticona.

Marzo: Dermatocosmiatría Facial 100% online en SAENI

07-11-2024 | CosmeNews

Marzo: Dermatocosmiatría Facial 100% online en SAENI

Dirigido a profesionales y personas que deseen capacitarse en las técnicas y tratamientos faciales con enfoque dermatológico, este curso 100% online y diseñado para brindar una formación integral y de alto nivel dentro del Campus SAENI, inicia el 31 de marzo de 2025.

El desafío de la formación: aportes de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación en el campo de la estética y la salud

02-10-2024 | CosmeNews

El desafío de la formación: aportes de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación en el campo de la estética y la salud

¿De qué modo los actuales y experimentados profesionales pueden brindar sus conocimientos a los futuros profesionales que pretenden formarse? Ante ese gran interrogante, surge el desafío de construir una didáctica específica para capacitadores, ponentes e instructores.

CosmeNews | Del 14 al 18 de noviembre

Campaña Nacional 2022 de Prevención del Cáncer de Piel

Organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología, del 14 al 18 de noviembre próximo distintos hospitales y centros médicos del país ofrecerán chequeos gratuitos de piel a pacientes que se acerquen a consultar por lesiones cutáneas sospechosas. Cómo participar.

0

Lunes 07 de Noviembre de 2022

Organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología, del 14 al 18 de noviembre próximo se desarrollará la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022, que cuenta con la colaboración de las empresas Dermaglós y Andrómaco.

Así, durante esos 5 días, los hospitales y centros médicos adheridos de todo el país ofrecerán chequeos y atención gratuita a todos los pacientes que voluntariamente se acerquen a la consulta por lesiones de piel sospechosas. (ver listado completo de centros médicos adheridos)

Para ello, la Campaña, que se puede llevar a cabo gracias a la participación tanto de las autoridades como de todos los miembros de la Sociedad Argentina de Dermatología, cuenta con la ayuda de diferentes empresas y medios comunicación para realizar esta acción y difundir medidas de prevención.

Por ese motivo, y como en años anteriores, Cosmetologas.com se suma a esta nueva Campaña e invita a todos las profesionales de la Estética, la Cosmética y la Belleza a participar y ayudar a concientizar acerca de la importancia que tiene la salud de la piel.

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022

¿Qué es y cuál es la causa?

Como el daño solar es acumulable e irreversible, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.

Es el tipo más común de los cánceres en el ser humano. En los EE.UU. se estima que uno de cada cinco habitantes lo desarrolle en el transcurso de su vida.

Una de sus causas más importantes es la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) proveniente del sol y otras fuentes artificiales, como las camas solares.

Otras causas menos frecuentes son la exposición repetida a rayos X, la presencia de cicatrices importantes y crónicas por quemaduras severas, la exposición ambiental al arsénico y algunas enfermedades genéticas.

La historia familiar de cáncer de piel también aumenta el riesgo de padecerlo.

¿Cómo lo prevenimos?

El cáncer de piel es curable en la mayoría de los casos, por eso es importante hacer un “autoexamen” frecuente, observarnos para reconocer qué tenemos y notar cambios.



Además, visitar al dermatólogo para saber cuál es nuestro riesgo y cuál la frecuencia necesaria de control con el especialista.

Signos más habituales que hacen sospechar un cáncer de piel

- Mancha rosada o rojiza, áspera al tacto y que se vuelve cada vez más rugosa o escamosa. Se ve especialmente en las zonas de mayor exposición al sol: cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.

- Aparición de lesiones nuevas, sobreelevadas, que crecen en forma sostenida en el tiempo.

- Lastimaduras en la piel que no cicatrizan a pesar de un tratamiento correcto.

- Herida en la piel, sangrante, costrosa (con cascaritas), sin trauma previo evidente, que no cicatriza a pesar de un tratamiento adecuado.

- Lunar que cambia de coloración (tiene varios colores), sus bordes se vuelven irregulares, es asimétrico y crece (generalmente de tamaño superior a 6 mm), pica o se inflama.

Cómo determinar si una lesión es sospechosa de ser un melanoma

REGLA DEL ABCDE

El sol y el cáncer de piel

El sol nos da beneficios, pero si nos exponemos sin protección, puede traer muchos riesgos. El daño provocado por la RUV es acumulativo, tanto proveniente del sol como de las camas solares.

Es importante cuidarse también los días nublados, ya que la radiación atraviesa las nubes.

Los menores de un año deben estar a la sombra con ropa liviana y sombrero, evitando el sol directo y tomando abundante cantidad de líquido para no deshidratarse.

A partir de los 6 meses de vida pueden utilizarse protectores solares. Estos cuidados deben mantenerse a lo largo de toda la infancia y adolescencia.

Los lunares pueden cambiar de color con la exposición al sol y a las camas solares. Esto se observa también durante el embarazo. Pero no hay que confiarse, siempre ante un cambio hay que consultar porque puede ser indicativo de un riesgo.

Algunos fármacos (diuréticos, anti-inflamatorios, antibióticos, medicación cardialógica, etc.) pueden poner a la piel más sensible al sol.

Las personas que han recibido trasplantes de órganos o quienes han recibido quimioterapia o radioterapia deben aumentar el cuidado frente a los RUV porque su riesgo es mayor.

La arena, el agua y la nieve reflejan el sol y aumentan nuestra exposición a él.

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022

Recomendaciones

- Usar sombrero de ala ancha, anteojos con filtro UV certificado, ropa con mangas largas, ponerse a la sombra de los árboles, sombrillas, etc.

- Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

- Usar en forma habitual cremas protectoras solares que bloqueen radiación UVA y UVB, de calidad reconocida y cuyo factor de protección solar (FPS) sea mayor a 30.

- Aplicar en toda la piel 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que uno sale del agua y se frota o se seca la zona.

- Usar una cantidad generosa sin olvidar sitios como: orejas, empeines, labios, cuello, “pelada” de los calvos y tórax.

- No olvidar la protección solar al realizar deportes.

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022
Es primordial conocerse y hacer el autoexamen en forma periódica. Si encontramos manchas nuevas o que se hayan modificado, debemos consultar con el dermatólogo.

Todo lo que hay que saber sobre nevos o lunares

Los lunares (o nevos melanocíticos) son comunes en todas las personas. Predominan en las zonas más expuestas al sol pero pueden localizarse en cualquier parte de la piel. Frecuentemente son de un color amarronado, de bordes regulares y de un tamaño pequeño (menor a 5-6mm).

Pueden comenzar como una mancha y con los años hacerse sobresalientes, así como perder el color y, en ocasiones, tener pelos.

¿Qué son los nevos atípicos o displásicos?

Los nevos atípicos (o también llamados displásicos) suelen ser de mayor tamaño (más de 6mm), forma levemente asimétrica y varios tonos de marrón o rosados, mostrando un aspecto raro.

Predominan en el tronco, especialmente en la espalda. Pueden ser aislados o múltiples y en ocasiones verse en varios miembros de la familia. Las personas que los presentan tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma.

¿Cómo controlar los lunares?

Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022

- Consultar a un dermatólogo ante un cambio en un lunar o mancha, o la presencia de heridas que no cicatrizan.

- Observar los lunares y manchas en forma periódica: hacer el “autoexamen” con la ayuda de espejo y de otra persona.

- No olvidar revisar áreas ocultas o de difícil acceso: palmas y plantas, genitales, cuero cabelludo, boca, ombligo y axilas, entre otros.

- Estimular estos controles entre familia y amigos.

Puntos a tener en cuenta para una consulta inmediata al dermatólogo:

- Aparición de un lunar o mancha nueva.

- Cambios de color en lesiones existentes (oscurecimiento, presencia de varios colores).

- Crecimiento continuo de un lunar, mancha o verruga en el tiempo.

- Picazón, sangrado o formación de costra sobre un lunar o herida que no cicatriza.


Comité Coordinador


En cuanto al Comité Coordinador de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022, el mismo está integrado por los doctores Ana de Pablo, Andrés Politi, Ana Clara Avosta y Carla Minaudo.

Comité Coordinador de Campaña
Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022


Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel 2022
Más info:

Tel. 0800-999-0723

Centros médicos adheridos

Descargar Kit de difusión (.zip)

Redes sociales:

Instagram: @PrevencionCancerdePiel

Facebook: @PrevencionCancerdePiel

Twitter: @CancerdePiel

YouTube: @CancerdePiel

Website:

www.cancerdepiel.org.ar




Fuente: Sociedad Argentina de Dermatología

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

noticias relacionadas
video relacionado
Cargando video...

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
  • 04 de Julio

    Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Forum Longevidad & Nutrición

    Círculo Oficiales de Mar: Sarmiento 1867, Buenos Aires, Argentina. Modalidad: Híbrido, presencial y online. Dirigido a: profesionales de la salud y público interesado en la materia. Director: Dr. Sacha Barrio Healey (Francia), Disertantes invitados: Dra. Alejandra Rodríguez Zia. Formulario online. Más info

  • 15 de Julio

    Estados Unidos | Nevada

    Cosmoprof North America Las Vegas 2025

    Mandalay Bay Convention Center

  • 21 de Agosto

    Argentina | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Forum Orthomolecular 2025

    Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Modalidad: híbrido, presencial y online. Director: Dr. Gabriel Romeu. Secretaria Científica: Dra. Analía Domínguez. Capacitación dirigida a: médicos de todas las especialidades, químicos, bioquímicos, farmacéuticos y nutricionistas. Cupos presenciales muy limitados, sólo con reserva previa. Formulario online

+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos
Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Propiedades cosméticas de la yerba mate
Propiedades cosméticas de la yerba mate

Por sus numerosas propiedades, la yerba mate ha sido adoptada no sólo por el universo cosmético sino también por la medicina tradicional y no tradicional. Los principios activos extraídos de las hojas son óptimos para incluir en geles y cremas por sus nutrientes regenerativos, energizantes, astringentes y exfoliantes.

Ultimas tendencias en productos: nutricosméticos, cosmecéuticos y los nutrientes más buscados
Ultimas tendencias en productos: nutricosméticos, cosmecéuticos y los nutrientes más buscados

Se estima que el mercado global de estos productos alcance los 42,4 mil millones de dólares en 2018. Sus ingredientes activos más importantes incluyen antioxidantes y péptidos de colágeno. Crece el interés de los consumidores por productos que contengan más ingredientes naturales que sintéticos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras
Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras

Llaman la atención por su color, consecuencia de los novedosos, exóticos y hasta misteriosos ingredientes que incluyen. No manchan la piel ni dejan restos oscuros. Las black creams demuestran ser cosméticos tan diferentes como exitosos.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.