Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Dermatología

El vitiligo, una enfermedad de la piel

El vitiligo es una enfermedad degenerativa de la piel en la que los melanocitos mueren, dejando así de producir melanina en la zona donde ha ocurrido la muerte celular. Se manifiesta por manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento.

1

Miercoles 08 de Agosto de 2012

El vitiligo es una enfermedad de la piel que causa manchas blancas en distintas partes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre cuando se destruyen los melanocitos, que son las células que producen el color o el pigmento de la piel. El vitiligo también puede afectar los ojos y las membranas mucosas.

¿Qué es el vitiligo?

El vitiligo es una enfermedad degenerativa de la piel en la que los melanocitos mueren, dejando así de producir melanina en la zona donde ha ocurrido la muerte celular.

Se manifiesta por manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel. Suelen ser zonas circulares con bordes definidos y con una extensión variable, aunque suelen observarse más frecuentemente en las extremidades (manos y pies), zonas de extensión y flexión (rodillas y codos) y, en algunos casos, en la cara o los genitales.

Generalmente la distribución es simétrica, afectando a ambos lados del cuerpo.

Causas del vitiligo

No se sabe cuál es la causa de esta enfermedad y podría ser una enfermedad autoinmunitaria. Este tipo de enfermedad ocurre cuando el sistema inmunitario se equivoca y ataca algunas partes del cuerpo.

Con el vitiligo, el sistema inmunitario puede destruir los melanocitos de la piel. También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad.

Algunos investigadores piensan que los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros piensan que un acontecimiento determinado, tal como una quemadura de sol o el estrés emocional, puede causar el vitiligo. Sin embargo, aún no se ha comprobado que estos acontecimientos causen la enfermedad.

El vitiligo es una patología frecuente que afecta afecta por igual a hombres y a mujeres de todas las razas, y a entre un 1 y 2 % de la población.

La mayoría de ellos lo desarrollan antes de cumplir los 40 años y la mitad lo hacen antes de los 20 años de edad.

Alrededor del 20 % de los afectados tienen un familiar con la misma patología.

Por otra parte, la mayoría de la población afectada posee en buen estado general de salud. El vitiligo por sí solo no es contagioso.

Las personas con ciertas enfermedades autoinmunitarias (tales como el hipertiroidismo) están más propensas a padecer de vitiligo que las personas que no tienen enfermedades autoinmunitarias.

Los científicos no saben por qué el vitiligo está relacionado con las enfermedades autoinmunitarias. Sin embargo, la mayoría de las personas con vitiligo no tienen ninguna otra enfermedad autoinmunitaria.

El vitiligo también puede ser hereditario. Los niños cuyos padres padecen de esta enfermedad tienen mayor probabilidad de desarrollar vitiligo. Sin embargo, la mayoría de los niños no tendrán vitiligo aun cuando uno de sus padres lo tenga.

Los síntomas del vitiligo

Las manchas blancas en la piel son el sintoma principal. Estas manchas son más comunes en las áreas de la piel que están expuestas al sol.

Las manchas pueden aparecer en las manos, los pies, los brazos, la cara y los labios. Otras áreas comunes para las manchas blancas son: las axilas y la ingle (donde la pierna se une con el resto del cuerpo), alrededor de la boca, los ojos, las fosas nasales, el ombligo, los genitales y las áreas rectales.

A menudo, las personas con vitiligo tienen canas prematuras.

Las personas de piel oscura podrían notar que han perdido color dentro de la boca.

No hay manera de saber si el vitiligo se propagará. En algunas personas las manchas blancas no se extienden. Sin embargo, es más común que las manchas blancas se propaguen a otras áreas del cuerpo.

En algunos casos, el vitiligo se propagará lentamente al cabo de muchos años. En otros casos, la propagación ocurrirá rápidamente.

Algunas personas han reportado tener más manchas blancas después de estar bajo estrés físico o emocional.

Para diagnosticarlo, se utilizan los antecedentes médicos y familiares, un examen fisico y pruebas clínicas para diagnosticar el vitiligo.

Algunas de las pruebas clínicas pueden incluir: una pequeña muestra (biopsia) de la piel afectada para examinarla, análisis de sangre y examen de los ojos.

Tratamientos médicos, quirúrgicos y estéticos

El tratamiento podría ayudar a que la piel luzca mejor. El tipo de tratamiento depende de la cantidad de manchas blancas y de cuánto se han extendido.

Tampoco todos son adecuados para todos las personas. Muchos pueden tener efectos secundarios no deseados, demorar demasiado tiempo y, a veces, sin ningún resultado.

Las opciones existentes para el tratamiento del vitiligo incluyen el tratamiento médico, quirúrgico y otros. La mayoría de los tratamientos se enfocan en restaurar el color a las manchas blancas.

Los tratamientos médicos incluyen medicamentos orales y tópicos que se aplican directamente sobre la piel (tales como las cremas con esteroides) y rayos ultravioleta A (Terapia PUVA). Remover el color o pigmento de otras áreas de la piel para que se asemejen a las manchas blancas.

Los tratamientos quirúrgicos incluyen injertos de piel, tomados del propio tejido del paciente, para trasplantarlos a otra área (en general para las personas que tienen pequeñas manchas) y tatuajes en pequeñas áreas de la piel. El injerto es factible sólo en un pequeño grupo de pacientes y generalmente no logra la repigmentación total de las lesiones.

Tratamientos despigmentantes: En algunos pacientes, con vitiligo muy extenso, el tratamiento que se puede intentar es la despigmentación definitiva de las áreas remanentes de piel sana. Esto se realiza con sustancias químicas despigmentantes, y el tratamiento suele llevar aproximadamente un año, y por supuesto debe ser indicado por el especialista.

Otros tratamientos incluyen bloqueador solar y cosméticos
, tales como el maquillaje cubritivo, los tonalizadores como la dihidroxiacetona que tiñe la capa córnea y las pantallas solares de amplio espectro. De esta manera se disminuye el contraste con áreas de piel sana, se reduce el fotodaño y se evitan quemaduras solares que podrían ser desencadenantes de lesiones de vitiligo.

Tratamientos repigmentantes

Si bien no existe ningún tratamiento que signifique una cura segura, hay varias opciones terapéuticas disponibles que pueden otorgar cierta mejoría.

- Corticoides tópicos

Las cremas con corticoides podrían ser efectivas en la repigmentación de pequeñas áreas de piel con vitiligo. Pueden ser usadas solas o en combinación con otros tratamientos.

- Melagenina - cloruro de calcio

Se utiliza un extracto hidroalcohólico de placenta humana en forma tópica, que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos y de acelerar el proceso de producción de la melanina.

Es un producto capaz de lograr la reversión de los casos severos porque potencializa la intensidad y duración del efecto estimulante de la pigmentación cutánea, propio de la melagenina al adicionarle calcio, esencial como activador de los procesos de reproducción celular y síntesis melánica.

- PUVA

Los psoralenos se pueden usar en forma tópica cuando las zonas de vitiligo son pequeñas o, como se usan generalmente, en cápsulas por vía oral.

Este tratamiento con PUVA es efectivo en el 50-70% de los pacientes, repigmentando lesiones de cara, tronco y miembros. Sin embargo, es poco efectivo en la repigmentación del dorso de manos y pies, que no suelen responder a los psoralenos.

En general, el tiempo de tratamiento es de un año, con sesiones dos veces por semana.

El PUVA debe ser controlado muy cuidadosamente por el dermatólogo, ya que puede presentar muchos efectos adversos, entre los que se encuentran reacciones similares a las quemaduras solares.

Cuando se utiliza por tiempos prolongados pueden aparecer pecas, aumentando el riesgo de contraer cáncer de piel.

Debido al efecto de los psoralenos sobre la vista, se debe insistir en el uso de anteojos de sol con protección de radiación ultravioleta durante las 12 horas posteriores a la sesión de PUVA.

Este tipo de tratamiento no se indica en embarazadas, en madres en el período de la lactancia ni en niños menores de 9 años.

Nuevas investigaciones sobre el vitiligo


En los últimos tiempos los científicos han logrado un mejor conocimiento sobre el vitiligo, especialmente mediante la investigación genética. Las investigaciones actuales incluyen:

- Un golpe o el estrés sufrido por la piel pueden provocar vitiligo o nuevas manchas blancas

- Nuevos tratamientos y un mejor entendimiento del vitiligo usando un modelo basado en ratas de laboratorio

- Genes que podrían causar o contribuir al vitiligo

- Análisis de los genes que ya se ha demostrado que están ligados al vitiligo.

¿Qué pueden hacer quienes lo padecen?

Aquellos que padecen de vitiligo pueden estar enojado o deprimidos debido a los cambios en su apariencia. Existen varias cosas que pueden hacer para lidiar con la enfermedad:

- Buscar a un médico que sepa cómo tratar el vitiligo. El médico también debe saber escuchar y brindar apoyo emocional.

- Aprender sobre la enfermedad y las opciones de tratamiento que existen. Esto puede ayudar a tomar decisiones sobre el tratamiento.

- Hablar con otras personas que tienen vitiligo. Un grupo, al igual que la familia y los amigos, representan otras fuentes de apoyo.

- El uso de cosméticos para cubrir las manchas blancas ayuda a mejorar el aspecto físico y la autoestima. Es útil probar varias marcas antes de dar con el producto que mejor funciona.

Es importante el apoyo psicológico de los pacientes con vitiligo, ya que en algunas ocasiones se hace difícil la vida de relación por los problemas estéticos que produce.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

Ari | 26-05-2015 | 14:10

El vitiligo puede ser hereditario, pero tambien se tienen que dar las condiciones para que el cuerpo se manifieste con las\"manchas blancas\", sintoma de que algo anda mal adentro. Probablemente la dieta inadecuada provoco un ambiente acido propicio para esta enfermedad, que se desarrolla en la acidez del cuerpo.
El vitiligo, como cualquier autoinmune se puede curar naturalmente con dieta correcta, hierbas y suplementos.

Los mejores 5 tratamientos 100% Naturales que lo curaran por completo en poco tiempo si los sigue correctamente son estos:
http://chauvitiligo.com/productos-holisticos-y-naturales-para-curarse-el-vitiligo/


(9)

(7)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.