Síganos

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

07-03-2025 | Corporal

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

Orientados a realzar la belleza y el bienestar de manera más natural y con un menor riesgo y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías o tratamientos médicos más complejos, estas prácticas ganan cada vez más popularidad por ser menos invasivas.

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

22-12-2023 | Corporal

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

21-09-2020 | Corporal

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

05-11-2018 | Corporal

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

12-07-2018 | Corporal

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.

Corporal | 

Breve historia del escote

Fue el hombre quien lució por primera vez el pecho con el solo fin de seducir. El hecho fue simultáneo con el nacimiento de la moda en el siglo XIV, donde mujeres y hombres rivalizaban en el predominio de la seducción mediante el uso del traje.

0

Sabado 01 de Enero de 2011

El escote, abismo donde se estrellan las miradas masculinas, región preferida de la seducción femenina. Lugar de reposo de un collar de perlas. “Un pecho fraterno donde morir abrazao”… ¿Acaso algún lector masculino podrá negar que alguna vez se le han caído los ojos ante un escote profundo?

Hay algo que el imaginario popular desconoce, y eso es que fue el hombre quien lució por primera vez el pecho con el solo fin de seducir. El hecho fue simultáneo con el nacimiento de la moda en el siglo XIV, el período más fantasioso de la historia, donde mujeres y hombres rivalizaban en el predominio de la seducción mediante el uso del traje. Al acortarse y ajustarse las prendas masculinas, la camisa que se colocaba por la cabeza a través de un corte vertical se abrió en forma lateral y dejó las clavículas al descubierto (el escote bote). El escote ancho acentuaba la elección personal: las mujeres llevaban corsés (por entonces, vestidos) ajustados en profundos y anchos escotes en “v” que más adelante acortarían pudorosamente por medio de un triángulo, transformándolo así en un escote espejo acorde a las normas morales. 

Los hombres, en cambio, vestían un jubón bien abierto relleno con guata que exhibía el pecho, mientras que en Borgoña, por ejemplo, las mujeres velaban parte de él mediante una muselina que le agregaba fineza y glamour. Durante el siglo XVI, la severa moda española dominante en Occidente lo ocultaba por completo; en Inglaterra, Isabel lo escondía con perlas y encajes. En Flandes, la floreciente industria también promovía el uso de estos últimos. Solo las venecianas tenían la osadía de mostrarlo recto y enmarcado con un gran cuello “Medici”.

En el siglo XVII las leyes suntuarias, preocupadas por el lujo en las ropas, hicieron que el pecho se ocultara detrás de cuellos rizados y encajes enormes. Sólo a finales de ese siglo el escote volvió a aparecer rectilíneo, cuando los vestidos se ablandaron y soltaron. Para aquel entonces se había abandonado el cuello alto almidonado por detrás de la cabeza y se dejaba cada vez más libre el pecho. En los vestidos de corte, por su parte, el escote oval mostraba la piel blanca enmarcada por una gargantilla de terciopelo acorde al preciosismo barroco.

El siglo XVII, con sus pelucas enormes y sombreros grandes no logró alejar la mirada de los escotes que, en los cuerpos rígidos que ahogaban a las damas, remataban con un nudo llamado “felicidad perfecta” o velaban con un “pañuelo mentiroso”. La Revolución Francesa opacó todo el esplendor de los siglos precedentes. Tras los años del terror, con el primer imperio se impuso la línea recta en los vestidos y aparecieron las transparencias; el escote, que modelaba el busto, volvió a reinar en el talle alto. Las muselinas y las gasas insinuaban desnudez; los collarines hechos del primer material y los finos collares de plata solían enmarcar el escote; la forma recta o cuadrada se mantenía. 

La moda burguesa de 1830 impuso los hombros caídos, con lo que regresaron los escotes profundos ovalados, en “v” o totalmente rectos. Con el imperio, los grandes escotes atrajeron las miradas que de otra forma hubieran quedado opacadas por los enormes miriñaques y adornos de volantes y flecos del “estilo tapicero”. La aparición de la alta costura, con Worth a la cabeza, reinventó la silueta femenina y el escote solo continuó su existencia en los trajes de baile. Para el día se imponía el cuello elevado hasta las orejas, que se mantendría durante toda la “Belle Epoque”. 

La Primera Guerra cambió las costumbres y las modas. La mujer libre y deportista desafió la cintura y el pecho, suprimiendo el corsé y acortando la falda. También se cortó el pelo “á la garçon” y sorprendió al hombre con su aspecto varonil de formas netas. Voluntariamente, los jóvenes tenían el “atractivo de lo imprevisto”. En 1925, el escote se trasladó a la espalda, se volvió mucho más pronunciado y continuó acentuándose durante los años siguientes. Paulatinamente, la mirada masculina descendió, atraída por las piernas, un atractivo potenciado por el movimiento de las faldas muy cortas que, junto con grandes collares y flecos, se sacudían al compás del jazz. Los collares de perlas de varias vueltas, los “fulars” y echarpes le dieron un toque de sofisticación, al igual que el cabello corto y ondulado, encasquetado por una “choche” que llegaba hasta los ojos sombreados con “Kohl”. 

Hasta la Segunda Guerra Mundial, la mujer hombruna adoptó prendas masculinas: Chanel, Patou y Lelong crearon los modelos más típicos de la nueva silueta. El escote desapareció detrás de una blusa blanca estilo camisa y una corbata masculina de moda; el music hall y el cine impusieron sus gustos en maquillaje y peinados. En la posguerra, el vestido de cocktail corto, ancho y escotado se convirtió en el uniforme de las grandes veladas mundanas. El “New Look” de Christian Dior en 1947 revolucionó la moda y modificó nuevamente la figura femenina. Se marcó la cintura y las curvas sinuosas se transformaron en el sello de la época. En los años cincuenta las divas del cine le devolvieron al escote el sentido para el que fue creado: el de seducir. Marilyn Monroe, Rita Hayworth, Gina Lollobrigida, Sophia Loren, Anita Ekberg y nuestra Isabel Sarli instalaron el escote en la memoria colectiva, pero el destape de los años noventa eclipsó el interés por él. Las transparencias dejaron de insinuar para mostrar, y así se perdió mucho de su glamour y también de su razón de ser. Aún así, en la actualidad el escote se mantiene en sus distintas formas, particularmente en el traje de noche donde, fresco y femenino, mantiene su poder de seducción.

Osvaldo Tanzola es profesor de Historia del Traje y co-director de Elepe Maquillaje.
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Productos

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Fiel a su compromiso de aportar ciencia al cuidado de la piel, Lidherma presenta Expert Mask. Estos nuevos productos son exclusivos para uso en gabinete y brindan una amplia gama de posibilidades para el tratamiento de distintos tipos de pieles y de manifestaciones.

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Perfecto para los que desean llevarlos naturalmente bellos, Lip Balm de Exel hidrata en profundidad, rellena líneas y repara, brindando  una protección de larga duración, suavidad y confort instantáneo. Además, tiene efecto Glow que alisa la superficie de los labios.

Nuevos productos de Chiara

Nuevos productos de Chiara

Una emulsión Bálsamo para Ojeras y un Suero Vita C Antioxidante son los recientes productos presentados por el Laboratoio VIP que se agregan al catálogo de Chiara by VIP, su exclusiva línea de cosmética.


Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Beneficios del ácido hialurónico para la piel, los labios y el cabello
Beneficios del ácido hialurónico para la piel, los labios y el cabello

Necesario para unir a las fibras de colágeno y elastina, clave para una piel saludable y componente básico del líquido sinovial que lubrica las cápsulas articulares, a medida que envejecemos producimos menos ácido hialurónico. El resultado: flacidez cutánea, arrugas y deterioro de los cartílagos.

La cosmética natural es natural?
La cosmética natural es natural?

Pese a que el sector está en plena expansión gracias al interés mundial por llevar una vida saludable, quedan algunos interrogantes respecto de la eficacia y de la veracidad de los cosméticos supuestamente libres de parabenos y sustancias sintéticas. La diferencia entre los términos natural, bio, ecológico, verde y orgánico.

Propiedades antioxidantes de los polifenoles
Propiedades antioxidantes de los polifenoles

Uno de los factores más importantes que determina la actividad antioxidante de los polifenoles es su grado de hidroxilación y la posición de los hidroxilos en la molécula. Los flavonoideos, debido a su heterociclo oxigenado, muestran mayor actividad que los no flavonoideos.

Drones cosméticos: tecnología para la piel
Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

El cannabis se suma a los ingredientes cosméticos
El cannabis se suma a los ingredientes cosméticos

Entre las marcas del sector de la cosmética y belleza, el cannabinoide CBD se está convirtiendo en el próximo ingrediente de moda incorporado en productos que hidratan la piel, alivian zonas hinchadas y reducen las bolsas debajo de los ojos.