Síganos

  Depilación

Foliculitis piógena

Por Fedele Susana 

El hombre se mira al espejo y piensa que la rutinaria rasurada le trae inconvenientes, pues apenas le crece la barba, tiene partes donde se ven unas vesículas amarillas que pican y resultan antiestéticas.

08.11.2012 16:41

Nuestro hombre cumple todas las mañanas un rito (salvo que se deje la barba), que es el de rasurarse. Habitualmente no hay problemas, pero siempre hay un pero…

Se mira al espejo y piensa que esta rutinaria rasurada le trae inconvenientes, pues apenas le crece la barba, tiene partes donde se ven unas vesículas amarillas que pican y resultan antiestéticas. Y siempre le sucede lo mismo, parece un problema sin soluciòn.

Comencemos a pensar cómo ocurre este incidente en la vida del hombre.

Nuestra piel es habitat de una serie de bacterias, las llamaremos las “buenas”, que son protectoras y defensoras de la piel, y las “malas”, que son agresivas de la misma.. Es un delicado equilibrio.

Entre las malas existe el estafilococo aereus, principal responsable de esta antiéstetica demostración de poder dañarnos. Al rasurarse, esta bacteria logra entrar en el folículo piloso y se esconde en lo màs recóndito del mismo, y comienza su tarea de fabricar una infección que, a veces, suele ser devastadora. Y, a los tres días, aparece triunfalmente en la superficie de la piel como vesículas amarillas: señal de que tenemos pus en el lugar.

Nuestro hombre consulta al dermatólogo y, seguramente, le recetará antibióticos.

Cómo prevenir este problema

Aquí comienza nuestro rol de cosmetólogas, pues nuestro trabajo es la prevención y el poder aconsejar la manera de que esto no vuelva a suceder.

Nosotras podemos ayudar a los hombres de la familia y a los hombres de nuestras clientes, esposo, hijo, que agradecerán nuestros consejos

Los pasos son los siguientes: primero, proceder al afeitado y sólo después de enjuagar y secarse el rostro, se aconseja usar una loción antiséptica cosmetológica y una crema humectante para restablecer el manto hidrolipídico; en este caso, no usarán la loción “after shave”.

De esta manera, no sólo lograremos salud, sino también una mejor calidad de piel, más elástica y más joven por más tiempo.
comentarios

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

Susana Fedele

Cosmetóloga. Esteticista. Profesora de depilación descartable. Mención especial otorgada por ACyEBA,por la investigación cosmetológica, noviembre.1996. Primer Premio Nacional de Estética, 1997, por ser creadora del tratamiento “Alergia en la postdepilación” (Foliculitis inespecífica). Disertante nacional e internacional.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética íntima femenina: cuándo y cómo usarla
Cosmética íntima femenina: cuándo y cómo usarla

Lo más importante en la elección de un cosmético íntimo es tener en cuenta que durante las distintas etapas de la vida de una mujer se experimentan cambios que alteran su fisiología vaginal y que son determinantes para valorar la idoneidad de un producto u otro.

Propiedades cosméticas de la yerba mate
Propiedades cosméticas de la yerba mate

Por sus numerosas propiedades, la yerba mate ha sido adoptada no sólo por el universo cosmético sino también por la medicina tradicional y no tradicional. Los principios activos extraídos de las hojas son óptimos para incluir en geles y cremas por sus nutrientes regenerativos, energizantes, astringentes y exfoliantes.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Descubren nuevos beneficios de la quinua para la industria cosmética
Descubren nuevos beneficios de la quinua para la industria cosmética

Más allá de sus propiedades nutricionales, recientes estudios científicos revelan sus bondades para la industria cosmética, prevención de males degenerativos y otros. La quinua contiene una sustancia denominada saponina, que además de proteger al grano de algunas plagas, sirve para la elaboración de jabones y detergentes. Su uso en el mundo farmacéutico también sería posible.

Los fosfolípidos, un ingrediente multifuncional de la química cosmética
Los fosfolípidos, un ingrediente multifuncional de la química cosmética

Componentes esenciales naturales de las membranas celulares, refuerzan la barrera cutánea cuando se los incluye en una formulación cosmética. Se usan como emulsificante, solubilizante y agente de hidratación. Aportan un sensorial único, dificil de imitar con otros ingredientes.

Extractos vegetales con propiedades blanqueadoras
Extractos vegetales con propiedades blanqueadoras

De la naturaleza a la piel. Una serie de los principales vegetales con propiedades blanqueadoras de los que se extraen los aceites esenciales que forman parte de numerosas formulaciones cosméticas y que son necesarios para el tratamiento de afecciones pigmentarias cutáneas.